La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los investigadorxs asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del posconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones empredidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Libro "Una paz aplazada, pero urgente y necesaria"

Acaba de salir el libro "Una paz aplazada, pero urgente y necesaria. Proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (2010-2019)", editado por Cécile Mouly y Esperanza Hernández (Peter Lang). Descarga gratuita: https://www.peterlang.com/document/1327951
Publicada por:
Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2023-10-03 08:33
Online Conference: Call for Papers – ‘Internal Displacement And Solutions’

This conference provides a forum for researchers, practitioners, policy-makers and students from all disciplines to come together to present, debate and reflect on ‘solutions’ to internal displacement and their future. Deadline for paper/panel proposals: 17 November 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-29 09:22
Call for applications for LAPSS 2024

The aim is to gather academicians from all over Latin America and beyond to promote academic progress in the understanding of peace and conflict and building an international academic community. Abstract submission deadline: October 10th, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-27 20:31
USIP – 2024-25 Peace Scholar Fellowship competition is open

The Program awards non-residential fellowships to PhD candidates enrolled at U.S. universities who are writing doctoral dissertations on topics related to conflict management, peacebuilding and security studies. Registration closes on November 16, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-27 10:45
Call for Papers – Building Resilience to Engage Social Conflict in the Era of Declining Democracies

The special issue aims to illuminate the interplay between conflict, diversity and resilience. It attempts to expand understanding regarding mechanisms of building resilience in situations of asymmetric power relations as reflected in protracted political conflicts. Deadline: 31 October 2023
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-18 08:47
Journal of Health Psychology – Call for Papers: Special Issue on "War, Terrorism, Genocide and Politicide"

Possible topics include but are not limited to: Analysis of narratives about combat, terror, genocide and politicide; Identity, gender, ethnicity, an ideology and the experiences of violence, terrorism and genocide. Deadline: 31 October 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-18 08:30
Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales – Convocatoria abierta

Para su 4.º número, la Revista invita al envío de manuscritos sobre el tema “Educación en Memoria histórica y democrática”. Fecha final recepción artículos: 30 octubre 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-09-15 11:25
Boletín "Iniciativas desde el exilio para el mantenimiento del legado de la Comisión de la Verdad de Colombia"

Convocatoria a enviar artículos cortos para el boletín #8 "Iniciativas desde el exilio para el mantenimiento del legado de la Comisión de la Verdad en Colombia" de CLACSO/Movimientos migratorios Sur-Sur, editado por Carmen Gómez, Cécile Mouly y Vanessa Paredes, hasta el 15 de septiembre
Publicada por:
Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2023-09-01 09:12
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!