La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los investigadorxs asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del posconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones empredidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Convocatoria para publicación del libro "Propuestas educativas en tiempos de crisis"

Las tres unidades argumentales de la convocatoria son: pandemia, migración y conflictos bélicos. Fecha límite de recepción de propuestas: 30 de septiembre de 2022.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-08-09 12:35
World Development Sustainability – Call for Papers: The Pursuit of the SDGs for Peaceful and Sustainable Futures

This special issue aims to advance knowledge of the peace-sustainability nexus and provide a platform for critical reflections on its significance for achieving the sustainable development goals. The submission deadline is September 20, 2022.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-08-04 11:17
Call for papers for the Australian Journal of Human Rights – Refracting rights from the margins

This issue aims to explore the everyday experience and practice of human rights at the margins. This includes but is not limited to those making claims from refugee camps, conflict zones, and rural indigenous settlements. Abstracts deadline: August 31, 2022.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-07-27 16:47
Herramienta de investigación: Barómetro de Conflictos del Heidelberg Institute for International Conflict Research

El Barómetro de Conflictos describe las tendencias recientes en el desarrollo, la escalada, la desescalada y los acuerdos alcanzados en el marco de conflictos globales. Lxs invitamos a consultar esta herramienta en el link indicado abajo:
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-07-25 10:45
Civil War Paths – 2022-2023 Fellowship Scheme

The project conducts research on civil war and develops long-term academic and practitioner collaborations at the Centre for the Comparative Study of Civil War from the Department of Politics and International Relations at the University of Sheffield. Deadline for applications: August 15th, 2022.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-07-21 09:59
Convocatoria – Revista Controversia 220: Migraciones y desplazamientos

Para su número 220, la Revista Controversia busca aportes en torno a la comprensión de las movilidades poblacionales internacionales y los desplazamientos forzados dentro de los mismos estados nacionales. Cierre: 15 de agosto de 2022.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-07-19 11:28
Ulster University – Transitional Justice Institute (TJI) Scholarship

The Scholarship will be offered to one student on either the LLM Gender, Conflict and Human Rights or the LLM Human Rights Law and Transitional Justice at Ulster University, entering the programme in September 2022. Closing Date: 15 August 2022 at 17.00 (Belfast Time).
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-07-18 08:23
Publicación de artículo sobre proceso de paz entre Gobierno y ELN

Está publicado el artículo "Public participation in peace negotiations between the Colombian government and the National Liberation Army (ELN): An opportunity to redress power asymmetry and enhance the insurgents' readiness" de Cécile Mouly y Esperanza Hernández D en Conflict Resolution Quarterly.
Publicada por:
Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2022-07-03 09:22
[Nuevo libro ETJN]Reflexiones sobre la remisión temprana de comparecientes a la Unidad de investigación y Acusación(JEP)

El texto analiza las implicaciones del primer caso de una remisión temprana a la Unidad de Investigación y Acusación de la la Jurisdicción Especial para la Paz, antes de que la Sala de Reconocimiento determine los hechos y las conductas de un macrocaso.
Publicada por:
Michael Cruz Rodríguez
Fecha de publicación: 2022-06-29 11:13
El libro "Estudios de paz y conflictos. Teoría y práctica" de Cécile Mouly acaba de ser publicado

Esta obra provee un panorama amplio del campo de los estudios de paz y conflictos. Está dirigida a un público tanto académico como profesional y se encuentra en acceso libre en formato digital.
Publicada por:
Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2022-05-06 16:05
Call for Papers - Special Issue: The promise of moral exemplars for conflict resolution and intergroup reconciliation

The aim of this special issue is to present studies that test the effectiveness of moral exemplars in improving intergroup relations in the areas affected by intergroup conflicts, as well as to explore the mechanisms responsible for the effectiveness of such interventions. Deadline: 31st August 2022
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2022-04-04 10:09
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!