
La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas relacionadas con prácticas artísticas (musicales, audiovisuales, narrativas, gráficas, en la danza y el teatro, entre otras) mediante las cuales es posible interpretar el conflicto y desarrollar conductas resilientes en pro de la construcción de paz y de la superación de las dificultades ocasionadas por la violencia. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones empredidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Narrativas de Excombatientes de Organizaciones Insurgentes y Autodefensas

Sitio web de la Comisión de la Verdad, el ICTJ y ABC Paz. El relato de la guerra, de sus causas, de las vicisitudes que subyacen a las travesías y los combates, han sido contadas por académicos y cronistas que han reconstruido los hechos de nuestro conflicto armado no exentos de subjetividades.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 12:03
PeaceTech Lab COVID-19 Violence Tracker

To better understand and predict the threat of COVID-related violence, PeaceTech Lab is collecting, mapping, and analyzing the threats and harm being inflicted. The project is made possible by the help of its partners Hogan Lovells, Mapbox, and Vizonomy.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 11:02
InSight Crime: interviews - Colombia’s Ongoing Child Recruitment Crisis

In this investigation about the recruitment of minors in Colombia by criminal groups and insurgents, InSight Crime interviewed dozens of former child soldiers, community leaders, activisits and government officials to track where and how this happens.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 10:42
Peace Direct: Maps

Published by Peace Direct, Peace Insight is the leading online resource mapping local peacebuilding in conflict zones worldwide. This flagship website maps and profiles over 1,500 local peacebuilding organisations working on the frontlines of war.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 10:29
La Penúltima Verdad, narrativas del conflicto armado en el Eje Cafetero

Co-creación en torno a las nuevas narrativas del conflicto armado y el proceso de paz colombiano a través de lenguajes transmediales como cómic, realidad virtual, podcast, entre otros. 14 de mayo a las 11:59PM hora Colombia.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 10:08
Premio Jorge Bernal a la investigación social: "Desarrollo rural integral y paz”.

Convocatoria de investigación social a la 10° versión del Premio Jorge Bernal, desde el 5 de abril hasta el 4 de junio, con el objetivo de apoyar la realización de proyectos de investigación que tengan como tema central “Desarrollo rural integral y paz”.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 09:59
Convocatoria para iniciativas de desarrollo y paz

En el marco del apoyo del Gobierno francés a la construcción de una paz estable, duradera e inclusiva en Colombia, el servicio de cooperación de la Embajada de Francia en Colombia lanza convocatorias para el año 2021. Fecha límite: 9 de mayo.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-16 09:51
Conferencia: Diverse Knowledges for Sustainable Natural Resources Management and Development

Sesión abierta del curso virtual “Gestión y Gobernanza del Conocimiento para la Construcción de Paz”. Invitada especial: Anna-Katharina Hornidge, Directora del Instituto Alemán para el Desarrollo (DIE). 20 de abril 9.30am COL / 4.30 pm DEU
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-13 18:52
INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA MESA VIRTUAL DIRIGIDA A PROFESIONALES Y EXPERTOS DEL CAMPO PSICOSOCIAL Y LA ARTETERAPIA

Se invitan a psicólogos(as), psiquiatras, arteterapeutas y promotores del campo psicosocial interesados en los temas de conflicto armado, víctimas y paz a la Mesa virtual: “Aportes psicosociales para la producción audiovisual con víctimas del conflicto armado”. Límite fecha 23 abril.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-13 18:31
Research: Fostering peace engineering and rethinking development: A Latin American view

This paper explores how peace engineering initiatives relate to the critique of development in the Latin American context. Development is an essential condition for peace, and structural violence is closely associated with patterns of development. Kleba. J & Reina-Rozo, J.D.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-11 17:47
Call for Papers: The Rights to Privacy and Data Protection in Times of Armed Conflict

Submissions may address any aspect of the governance of the rights to privacy and data protection during times of armed conflict. Abstract of no more than 750 words, along with a CV, by email to: digitalrightsproject@ccdcoe.org by 19 April 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-11 15:05
CALL FOR PAPERS: “CONFLICT, MIGRATION, AND DISPLACEMENT“

“CONFLICT, MIGRATION, AND DISPLACEMENT“ 17TH ANNUAL WORKSHOP OF THE HOUSEHOLDS IN CONFLICT NETWORK. Online event hosted by the University of Göttingen (potentially hybrid if the situation allows it). Submissions of full papers or extended abstracts by May 31, 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-11 14:29
CLAIP - XII Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz

El Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz del Consejo Latinoamericano de Investigación para la Paz (CLAIP) se celebrará en agosto del 2021 en formato online. Realice la inscripción como oyente (fecha límite: 1 julio), inscripción como ponente (Fecha límite: 15 mayo).
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-11 12:14
Herramientas para la investigación: Bajo Cauca antioqueño: la crisis humanitaria que no da espera

Conozca este especial multimedia generado por la Comisión de la Verdad sobre la situación del Bajo Cauca antioqueño: la crisis humanitaria que no da espera. Mapas, videos, podcasts, documentos y líneas de tiempo sobre esta región.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-04-11 11:36
Convocatoria para Monográficos 2022 en La Revista Internacional de Sociología - RIS

La Revista Internacional de Sociología (RIS) se complace en anunciar la convocatoria de propuestas del “número monográfico 2022”. Las propuestas deberán enviarse hasta las 24 horas del 14 de mayo de 2021, a través del correo electrónico de la revista (ris@iesa.csic.es).
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-31 15:59
Global Peace Index 2020

Overall GPI Score: A composite index measuring the peacefulness of countries made up of 23 quantitative and qualitative indicators each weighted on a scale of 1-5. The lower the score the more peaceful the country.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-31 15:35
CrisisWatch - Tracking Conflict Worldwide

CrisisWatch is our global conflict tracker, a tool designed to help decision-makers prevent deadly violence by keeping them up-to-date with developments in over 70 conflicts and crises, identifying trends and alerting them to risks of escalation and opportunities to advance peace.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-23 23:58
Congreso Internacional: Procesos de transición entre violencia y paz en América Latina

Para el Congreso de Cierre del proyecto, el enfoque principal será el análisis de las transiciones y los procesos en que se logra detener la violencia en un conflicto, o bien, a la inversa, en que la paz va perdiendo terreno frente a la violencia que se impone. Congreso gratuito, abril.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-23 23:38
¡Revista Científica Ciudad Pazando: Convocatoria abierta edición 14.2 del 2021!

La Revista Científica Ciudad Pazando del Instituto para la Pedagogía, la Paz y el Conflicto Urbano - IPAZUD, anuncia la apertura de la convocatoria de artículos de investigación para la edición 14.2. Fecha límite: 30 Junio 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-23 23:25
SECOND WORLD PEACE CONGRESS. BARCELONA

The main goal of the Second IPB World Congress is to provide a space for gathering and sharing experiences for all involved in international peace and justice movements. Barcelona 15, 16, 17 OCTOBER, 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-19 13:01
Herramienta de Investigación: Tomas guerrilleras - La oportunidad de desentrañar la guerra de las FARC-EP

Dejusticia y la Fundación Verdad Abierta entregan el especial digital que estudia a profundidad las tomas guerrilleras en tres subregiones del Tolima, el departamento en el que nacieron las FARC-EP en los 60 y que décadas más tarde se convertiría en uno de los epicentros del conflicto armado.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-17 21:07
Financiamiento para organizar una “Plataforma para el diálogo” en la sede principal del CALAS

CALAS convoca propuestas para coordinar dos "Plataformas para el Diálogo", un formato de colaboración para promover la discusión interdisciplinaria, interregional e intergeneracional en relación con un tema delimitado. Como apoyo financiero se pueden otorgar hasta EUR 20.000. Fecha límite: 18 abril.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-14 10:43
Convocatoria de capítulos de investigación para el libro 'Territorialidades en tensión

La Editorial Uniagustiniana se complace en presentar la convocatoria de capítulos de investigación para el libro Territorialidades en tensión: miradas geográficas a las formas de (de)construir el territorio en Latinoamérica. Fecha límite: 03 de junio de 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-08 20:29
„AMBIVALENZEN DER DIGITALISIERUNG FÜR FRIEDEN UND SICHERHEIT“ – DSF SCHREIBT NEUE THEMATISCHE FÖRDERLINIE AUS

Die Deutsche Stiftung Friedensforschung (DSF) schreibt 2021 eine thematische Förderlinie im Bereich „Ambivalenzen der Digitalisierung für Frieden und Sicherheit“ aus. Für die Förderung wissenschaftlicher Projekte stellt sie Mittel in einer Gesamthöhe von 700.000 Euro bereit.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-08 20:12
Tándem Transatlántico - CALAS

Dos investigadores, uno con afiliación institucional académica en América Latina y otro en Alemania, trabajarán de manera colaborativa en un tema de investigación relacionado con el enfoque del CALAS. Cierre de la convocatoria: 18 de abril 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-08 19:20
Senior Research Fellowships - posdoctorales

CALAS abrió convocatorias de becas de investigación en su formato “senior fellowship”. Se espera que las/los solicitantes contribuyan con nuevos enfoques metodológicos y analíticos para comprender los cambios y las crisis en América Latina. Cierre de la convocatoria: 18 de abril 2021.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2021-03-08 19:04
CAPAZ Policy Brief: Para una articulación descolonizadora entre la justicia estatal y la justicia propia

El presente Policy Brief CAPAZ, cuyo autor es el académico jurídico Boaventura de Sousa Santos, fue apoyado y patrocinado por el Instituto Colombo-Alemán para la Paz – CAPAZ y el Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) de la Universidad Georg-August-Universität
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2020-04-09 11:30
El estallido de las furias

Columna de opinión a partir de un libro de Marta Nussbaum
Publicada por:
Alberto Antonio Beron Ospina
Fecha de publicación: 2019-10-31 11:29
La Constitución de Weimar: una historia viviente

[COLUMNA DE OPINIÓN] J. Zuluaga, “La Constitución de Weimar: una historia viviente”, en Ámbito Jurídico 522 (9 al 22 de septiembre de 2019), Bogotá, Legis S.A., p. 11.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2019-09-11 07:43
Sobre el debate a los mecanismos de justicia transicional

La aspiración por un debate abierto y democrático debería estar antecedida por una apuesta ciudadana específica: el respeto a la diferencia de opinión. Así dichas las cosas, esto parecería una trivialidad. A pesar de ello, se alude a un componente de diálogo público notoriamente ausente en Colombia.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2019-04-29 22:08
El conflicto contra el ELN: ¿es posible un análisis crítico-criminológico?

en Ámbito Jurídico 508, Bogotá, Legis S.A., 18.02- al 03.03.2019, p. 12.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2019-02-19 16:49
"Que le falta a la justicia transicional en Colombia"

¿Qué le falta a la justicia transicional en Colombia? En Revista Ecos 156 (Dic-2018), Bogotá, Publicación del Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares de Colombia, pp. 9-10.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2019-01-11 12:07
"El ingreso a la JEP: un acto complejo”,

El ingreso a la JEP comienza con la recepción de la actuación y la asunción de conocimiento por parte de una Sala, pero se define con la resolución de competencia. Esto hace del ingreso a la JEP un acto complejo que va mucho más allá de la mera suscripción de acta de compromiso.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2019-01-11 10:24
“the rules of procedure of the colombian special jurisdiction for peace”

The lack of rational and strict limits for the implementation of the process before the Special Jurisdiction for Peace, seems to open the way to an authoritarian judicial power in the prosecution of crimes related to the Colombian armed conflict.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2018-11-27 16:22
“símbolos punitivos y transición política en colombia”

Se discute la itinerancia de la JEP entre los signos y hábitos del poder punitivo y el servicio que presta al juego de etiquetas entre la justicia penal ordinaria y la transicional
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2018-11-27 16:19
“El sometimiento a la jep del general (r) montoya: una lectura desde el debido proceso”

Análisis del así denominado “sometimiento” del general (r) Mario Montoya a la JEP mediante la suscripción formal de una acta de compromiso.
Publicada por:
John Zuluaga
Fecha de publicación: 2018-11-27 16:14
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!