La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del postconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. Organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones emprendidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Regional Urabá/Darien Fortalece Acceso a la Justicia para victimas de Violencia de Genero

En una reciente reunión con jueces, fiscales y defensores públicos del área penal y del Grupo de Representación Judicial a Víctimas del Circuito Judicial de Turbo (Antioquia), se discutieron estrategias para reforzar la protección de quienes sufren esta problemática.
Publicada por:
CARLOS MARIO DE HOYOS TOUS
Fecha de publicación: 2025-03-31 15:23
Journal of Land Use Science – CfP: Extralegal land uses: Impacts of illicit activities and armed conflicts on landscapes

The primary aim of this special issue is to address the question: “What are the short-term and long-term implications of various illicit activities and armed conflicts on landscape functioning and their impacts on land systems?” Manuscript deadline: 30 April 2025.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2025-03-28 17:55
Development in Practice – CfP: Special Issue on Internal Migration, Informality and Inequality in the Global South

This special issue seeks to contribute to a deeper understanding of the challenges and opportunities inherent in migration, and to inform both theory and practice in ways that advance the social justice agenda for marginalised populations. Manuscript deadline: 15 April 2025
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2025-03-28 16:30
Convocatoria – Seminario “Justicia Transicional, Justicia Restaurativa y Territorialidad”

El Seminario está dirigido a estudiantes y/o graduados de pregrado y posgrado de cualquier universidad de Colombia que estén desarrollando o hayan finalizado trabajos de grado que versen sobre Justicia Restaurativa. La recepción de ponencias se realizará hasta el 29 de abril de 2025.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2025-03-27 17:35
CONCURSO DE ORATORIA SOBRE DERECHOS HUMANOS “SER MAS HUMANOS” UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA CAMPUS APARTADO

La Universidad Cooperativa de Colombia Campus Apartado establece espacios de reflexión ciudadana, los cuales corresponde a la misión sustantiva del alma mater, es un deber que como institución de educación superior afrontamos en la búsqueda de la de la formación integral de los estudiantes
Publicada por:
CARLOS MARIO DE HOYOS TOUS
Fecha de publicación: 2025-03-21 11:29
The British Academy and the Carnegie Endowment for International Peace – Call for contributions

This call seeks to commission up to 40 discussion papers focused on four workstreams: (1) Dynamics of and within international order, (2) Fragmenting global economy, (3) Transnational and planetary challenges and (4) Violence and (in)security. Deadline 14 April 2025.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2025-03-20 13:15
Journal of Aggression, Conflict and Peace Research – Call for Papers: Special issue on Soldier Victim

List of Topic Areas: 1. Gender, Soldiers & Trauma; 2. Child Soldiers & Safeguarding; 3. Human Rights & Soldiers; 3. Veteran Societal Reintegration issues; 4. Lessons & best practices. Closing date for manuscripts submission: 9th April 2025.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2025-03-19 12:41
La Prevención y Protección de los Derechos Humanos de las Comunidades Campesinas Victimas en el Marco del Conflicto

La academia a nivel regional debe levantar su voz y reconocer la fecundidad del rol de las comunidades campesinas en medio del conflicto armado en San José de Apartadó en Urabá, especialmente la Comunidad de Paz en su aporte en la construcción de la región y del país del postacuerdo.
Publicada por:
CARLOS MARIO DE HOYOS TOUS
Fecha de publicación: 2025-03-19 11:30
Clínica de DDHH en Universidad Cooperativa de Colombia Campus Apartado, como una herramienta valiosa en la enseñanza

Las clínicas universitarias de derechos humanos que trabajan en Latinoamérica han logrado tener impactos sociales importantes en ciertos casos y una herramienta importante para ello ha sido el uso de litigio estratégico en la materia con un enfoque territorial mediante las Técnicas Moot Court
Publicada por:
CARLOS MARIO DE HOYOS TOUS
Fecha de publicación: 2025-03-19 07:57
SAGE Handbook of Peace and Conflict Studies pronto por publicarse

Este manual sobre estudios de paz y conflictos editado por Maia Hallward, Ji Eun Kim, Cécile Mouly, Timothy Seidel y Zubairu Wai, incluye capítulos escritos en gran parte por autores del Sur Global que ofrecen diferentes perspectivas críticas sobre los estudios de paz y conflictos.
Publicada por:
Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2025-02-07 10:51
Call for papers 2025

La revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos invita a enviar sus manuscritos para su próxima edición, en temas relacionados con la paz, la transformación de conflictos y estudios críticos sobre la violencia, desde perspectivas interdisciplinarias y metodologías innovadoras.
Publicada por:
Paris Alejandro Cabello Tijerina
Fecha de publicación: 2024-12-13 20:54
Declaración Política del Foro Internacional "Militarización o Paz Global" en Nuestra América 22 y 23 de octubre de 2023,

Este foro hace un llamado a los gobiernos de América Latina a romper con esta lógica de guerra y dominación extranjera. La región necesita un sistema de seguridad propio
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:38
(Memorias) I Encuentro Internacional de Paz Urbana: Medellín y Valle de Aburrá 2024

El Encuentro Internacional de Paz Urbana realizado en Medellín y el Valle de Aburrá entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024, marcó un hito en la reflexión y construcción de propuestas para la paz urbana. LEER
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:36
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!