La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los investigadorxs asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del posconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones empredidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Convocatoria a la 12° versión del Premio Jorge Bernal a la producción de conocimiento y saberes

Podrán participar proyectos comunitarios con énfasis en Desarrollo rural integral y paz en Colombia. Se entregarán dos premios: el primer lugar, por un valor de 20 millones de pesos, y el segundo, por un valor de 15 millones de pesos para financiar proyectos de investigación. Cierre: Julio 7, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-06-03 09:29
Convocatoria–Revista Ciudad Paz-Ando: “Lo negro y lo afro: miradas y reclamos desde la pedagogía, la estética y la paz"

Ejes temáticos: (1) Problemas y prácticas pedagógicas excluyentes con el mundo y la episteme negra; (2) Corporalidades y modos de concebir la estética en el mundo negro y afro; (3) La política y el poder negro y afro como fuente para la paz. Fecha límite de envío: 03 de julio de 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-06-02 18:45
Journal of International Law of Peace and Armed Conflict (JILPAC) – Call for Papers (2023)

The editorial board invites authors to submit papers to be published in the 2nd issue of 2023. This issue’s topical focus is on International Criminal Jurisdiction. The deadline for submissions of contributions is the 15th of July 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-06-01 11:30
The Bulletin of the World Health Organization calls for papers that address inequities in global health

Areas: (1) lessons learnt from multilateral collaborations and their impacts on peace, stability, and the health of populations (2) links between geopolitical factors and global health governance. The deadline for submissions is 1 July 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-05-29 09:56
Child Abuse & Neglect: The International Journal – Call for Papers

The theme of the Call for Papers is: "Advancing our understanding of violence against children: Consideration of global threats of conflict, displacement, and climate change". Deadline: 30th June 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-05-26 08:56
Convocatoria abierta: Dossier "Balances sobre los Estudios de la memoria en América Latina"

La revista Ciencia Nueva invita a enviar ensayos, artículos de investigación y reseñas que se centren en balances del campo de la memoria en los diferentes países de la región, ya sea en términos teórico-metodológicos o temáticos. Fecha límite para el envío de propuestas: 30 de junio de 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-05-24 15:51
Current Research in Environmental Sustainability – CfP: Achieving the SDGs through Environmental Sustainability

Topics of interest include but are not limited to the following: Bridging peace and sustainability amidst global transformations; The nexus between environmental sustainability and SDGs; Regulatory frameworks for optimizing the contributions of environmental sustainability initiatives to SDGs; Etc.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-05-23 11:51
NATO SFA COE, SHAPE ACO Office of Legal Affairs, and the International Institute of Humanitarian Law (Italy) – CFP

The Call for Papers aims to collect, map and report on the expert perspectives of an international pool of authors, whose analysis of the chosen topics will allow a comprehensive view of the stabilisation and reconstruction process. Abstract Submission: 15 June 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-05-16 16:40
Convocatoria para la postulación de artículos en el volumen 9 (2023) de la Revista Oralidad-es

Las contribuciones deben postularse en ejes temáticos como (i) Antropológico y sociocultural de la oralidad; (ii) Literatura y oralidad; (iii) Oralidad, paz y Resolución de Conflictos, entre otros. Cierre de convocatoria: junio 9, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-05-10 11:50
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!