La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los investigadorxs asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del posconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario, en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones empredidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
Revista PACTUM – Convocatoria al número 4

La Revista invita a investigadores y especialistas del Conflicto, Cultura de la Paz, Métodos Alternos para la Solución de Conflictos, Derechos Humanos y temáticas afines, a presentar trabajos originales. La recepción de trabajos será hasta abril 30 de 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-03-27 12:05
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación – Convocatoria de Estancias Posdoctorales Orientadas por Misiones – 2023

La propuesta debe relacionarse con los siguientes temas: Bioeconomía, ecosistemas naturales, territorios sostenibles; Derecho a la alimentación; Energía eficiente, sostenible y asequible; Soberanía sanitaria y bienestar social; Ciencia para la paz y la ciudadanía. Cierre de convocatoria: 20 de abril
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-03-23 11:06
International Journal of Conflict Management – Call for Papers: Peace, Justice, and Strong Institutions

Topic areas for this special issue include, but are not limited to: communication and conflict; justice and avoiding violence; peace studies; and how strong institutions facilitate peace and justice. Deadline: April 23, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-03-21 09:30
Control constitucional y justicia transicional en Colombia

Artículo que analiza los roles de la Corte Constitucional en el marco de la democratización promovida por el discurso de la justicia transicional en Colombia. Pretende esbozar inferencias analíticas sobre los tribunales nacionales en procesos de paz negociada dentro del orden constitucional.
Publicada por:
Michael Cruz Rodríguez
Fecha de publicación: 2023-03-18 10:19
Postdoctoral fellowship opportunity – Project “Future-proofing human rights. Developing thicker forms of accountability”

The postdoc will be based at the Human Rights Centre at the Faculty of Law and Criminology of Ghent University, but will (remotely) collaborate with colleagues at other Flemish Universities. The deadline for submission is April 9, 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-03-16 12:24
Journal of Human Trafficking, Enslavement and Conflict-Related Sexual Violence (JHEC) – Call for Papers

The JHEC welcomes articles on the nexus between human trafficking, enslavement and conflict-related sexual violence or on one or more of these crimes individually. Deadline submission article: 4 April 2023.
Publicada por:
NETCAPAZ
Fecha de publicación: 2023-03-14 11:29
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!