Ficha de investigador/a

imagen perfil

Claudia Solanlle Gordillo Aldana

Fundación Universitaria Los Libertadores (Colombia)
Profesor/a investigador/a universitario/a

Mapa de la institución

Contacto
Correo electrónico
claudia.gordilloa@gmail.com
Enlaces
Enlace CV
javeriana.academia.edu

Resumen del perfil

Posdoctora en Estudios Sociales. Doctora en Sociología por la Universidad Federal de Paraná en Brasil, Magister en Estudios Culturales y Comunicadora Social-Periodista. Ha sido docente-investigadora de Universidades privadas y públicas en Colombia y Brasil, actualmente es profesora titular en la Fundación Universitaria Los Libertadores y catalogada como investigadora asociada de MinCiencias. Es autora de los libros: Rebrotar Imágenes: una conversación multiespecie con la caña de azúcar (en proceso editorial), Cartografías de lo no visto: documentales en tiempos de posconflicto desde la mirada femenina (2022), Miradas Urgentes: sujetos, estéticas y memorias del documental Latinoamericano contemporáneo (2017) y Seguridad Mediática: la propaganda militarista en la Colombia contemporánea (2014). Y su primer fotolibro Brisa de memorias negras (2025). Es directora del largometraje Apuntando al Corazón (2013) y el cortometraje Malverde (2025). Ha realizado exposiciones y videoinstalaciones presentadas en Colombia, Brasil, México, Portugal, España.

Áreas de investigación

Área general Subáreas (Áreas específicas)
Arte, cultura y paz
  • Arte y construcción de paz
  • Pedagogías artísticas para la paz
  • Monumentos, memoriales y reparación simbólica
  • Metodologías artísticas para la sanación
  • Narrativas digitales sobre la paz
  • Curaduría y museografía sobre conflicto y paz
Comunidades étnicas y grupos sociales
  • Zonas de reserva campesina
  • Afrocolombianos y afrodescendientes
Derechos de las víctimas
  • Víctimas de violencia basada en género
  • Ley de víctimas
  • Memoria histórica
Desarrollo y construcción de paz territorial
  • Recursos naturales y medio ambiente
  • Paz territorial
  • Desarrollo sostenible
  • Extractivismo y minería
Movimientos y luchas sociales
  • Protesta social
  • Luchas campesinas e indígenas
  • Organizaciones de mujeres
Salud mental y atención psico-social
  • Atención a víctimas
  • Salud ancestral
  • Violencia basada en género
© Instituto CAPAZ