Noticias
- Noticias
- Visualizar
Convocatoria para Monográfico – “Cultura de Paz en las organizaciones: prácticas, retos y oportunidades"

La Revista Cultura de Paz invita al envío de textos para este monográfico que será publicado en diciembre de 2022. Fecha límite recepción de artículos: 15 de octubre 2022.
USIP's Peace Scholar Fellowship program

The United States Institute of Peace awards non-residential fellowships to students enrolled in U.S. universities who are writing doctoral dissertations on topics related to conflict management, peace building and relevant security studies. Registration closes: Thursday, October 6, 2022.
Paper: IHL and COVID-19 in Colombia: the Construction of Peace in the Post-agreement and Post-pandemic period

Acosta Navas, J. P. (2022). International Humanitarian Law and COVID-19 in Colombia: the Construction of Peace in the Post-agreement and Post-pandemic Period. ÁNFORA, 29(53), 141–162. ENGLISH VERSION. https://publicaciones.autonoma.edu.co/index.php/anfora/article/view/899/650
La Asociación Española de Investigación para la Paz convoca la sexta edición del Reconocimiento Francisco A. Muñoz

El Premio tiene como objetivo reconocer públicamente a personas, organizaciones de la sociedad civil, instituciones, grupos de investigación o trabajos académicos que contribuyan de forma relevante a la construcción y fomento de la paz en cualquier parte del mundo. Cierre: 15 de septiembre de 2022.
Nueva publicación de investigadores NETCAPAZ en el marco de proyecto de investigación financiado por el Instituto

En este artículo, Gustavo Emilio Cote Barco y Lorena Cecilia Vega Dueñas, discuten el tema del genocidio y cómo esta categoría aplica para la justicia transicional colombiana, haciendo énfasis en el caso del pueblo nasa. Lxs invitamos a consultar la publicación en el siguiente enlace:
Publicación reciente

Feminization of Female FARC-EP Combatants: From War Battle to Social-Economical Struggle https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/15423166221120638
Artículo: "DIH y COVID-19 en Colombia: la construcción de paz en el posacuerdo y la pospandemia"

Artículo resultado de la investigación: Acosta Navas, J. P. (2022). Derecho Internacional Humanitario y COVID-19 en Colombia:: la construcción de paz en el posacuerdo y la pospandemia. ÁNFORA, 29(53), 141–162. https://doi.org/10.30854/anf.v29.n53.2022.899
Nueva publicación Elementos del capital social después del conflicto en líderes del municipio de Granada

Arias-Cantor, M; Franco-Ospina, A y Hoyos, M. (2022). Elementos del capital social después del conflicto en líderes del municipio de Granada. En M. Arias y J. Jaime. (Comp.) Diálogos sobre paz y violencia: Salud mental, conflicto armado y desarrollo de capacidades. (135-164). Editorial ASCOFAPSI.
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!