La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
Buscar investigadores/as por áreas de investigación
Ayuda del sistema de búsqueda de investigadores/as del instituto CAPAZ
El sistema permite realizar búsquedas de investigadores/as por áreas de investigación o de manera mas especifica mediante las subáreas de investigación
Para realizar una búsqueda realice los siguientes pasos:
-
Haga clic en el cuadro de búsqueda de áreas de investigación o en el cuadro de búsqueda de subáreas de investigación
El sistema le mostrará las áreas o subáreas disponibles para realizar la búsqueda. -
Seleccione las áreas de investigación o las subáreas de investigación.
Nota: es posible filtrar entre las opciones escribiendo el nombre de área en el cuadro de búsqueda - Presione el botón Buscar
Áreas y subáreas de investigación del instituto CAPAZ
Áreas y subáreas disponibles para realizar búsquedas en el sistema
Área general | Descripción | Subáreas (Áreas específicas) |
---|---|---|
Arte, cultura y paz | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos y actividades que analizan contextos, símbolos, emociones o narrativas del conflicto o del postconflicto desde los diversos lenguajes del arte y las manifestaciones culturales; generando escenarios para la construcción de paz, los procesos de sanación y sensibilización, la gestión transformativa de conflictos, la educación y las políticas culturales. |
|
Comunidades étnicas y grupos sociales | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan problemáticas de construcción de paz territorial donde se involucran diversos grupos étnicos o grupos sociales (Ej. Organizaciones campesinas, indígenas, organizaciones de base, etc.). |
|
Derechos de las víctimas | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas orientadas al análisis de las transformaciones constitucionales y legales derivadas de los procesos de paz, cuyo objetivo es promulgar los derechos de las víctimas del conflicto armado y contribuir a la reparación de los abusos cometidos en su contra. |
|
Derechos humanos y derecho internacional humanitario | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el papel de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario en el marco de procesos de negociación y de resolución de conflictos, así como de las acciones emprendidas por distintas instancias institucionales para garantizar y promover su cumplimiento. |
|
Desarme, desmovilización y reintegración | Los/as investigadores/as asociados/as a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas en temas relacionados con tránsito a la legalidad mediante procesos de desarme, desmovilización y reintegración. |
|
Desarrollo y construcción de paz territorial | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan los desafíos de la construcción de paz desde los territorios afectados por el conflicto armado, con especial énfasis en aspectos como: desarrollo rural y agrario, medio ambiente, ordenamiento territorial y las actividades productivas necesarias para lograr un desarrollo sostenible con perspectiva territorial. |
|
Movimientos y luchas sociales | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que estudian acciones realizadas por distintos movimientos sociales que luchan por la reivindicación de sus derechos para alcanzar una sociedad más justa y pacífica. |
|
Negociación y procesos de paz | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado proyectos o actividades académicas que analizan el desarrollo de procesos de negociación cuya intención es alcanzar la paz o resolver un conflicto armado. Estos procesos se llevan a cabo con la participación distinos tipos de actores como guerrillas, grupos paramilitares, grupos armados organizados, etc. |
|
Salud mental y atención psico-social | Los investigadores asociados a esta categoría han realizado investigaciones, proyectos o actividades académicas sobre problemáticas relacionadas con las consecuencias psico-sociales y de salud mental que sufren las personas afectadas por el conflicto armado. |
|
Noticias Archivo de noticias
SAGE Handbook of Peace and Conflict Studies pronto por publicarse

Este manual sobre estudios de paz y conflictos editado por Maia Hallward, Ji Eun Kim, Cécile Mouly, Timothy Seidel y Zubairu Wai, incluye capítulos escritos en gran parte por autores del Sur Global que ofrecen diferentes perspectivas críticas sobre los estudios de paz y conflictos.
Publicada por:
Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2025-02-07 10:51
Convocatoria a investigadores para publicar en ‘Sociedad Restaurativa, justicia y política criminal – 2025’

El objetivo de esta convocatoria es publicar y socializar el resultado de una investigación inédita y original sobre experiencias de justicias restaurativas, alternativas al encarcelamiento y su impacto en la política criminal, con el fin de lograr, de una parte, una política criminal más garantista
Publicada por:
Oriana Rojas Pedraza
Fecha de publicación: 2025-02-07 08:57
Convocatoria: La construcción de la sanción restaurativa en contextos transicionales

La Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” de la Universidad Externado de Colombia, comprometida con una visión de justicia que contribuya a la construcción de paz, reconozca las necesidades de las víctimas del conflicto y el desplazamiento, y ofrezca oportunidades...
Publicada por:
Oriana Rojas Pedraza
Fecha de publicación: 2025-01-24 08:32
Convocatoria a investigadores para publicar en ‘Sociedad Restaurativa, justicia y política criminal – 2025’

El objetivo de esta convocatoria es publicar y socializar el resultado de una investigación inédita y original sobre experiencias de justicias restaurativas, alternativas al encarcelamiento y su impacto en la política criminal, con el fin de lograr, de una parte, una política criminal más garantista
Publicada por:
Oriana Rojas Pedraza
Fecha de publicación: 2025-01-24 08:30
Call for papers 2025

La revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos invita a enviar sus manuscritos para su próxima edición, en temas relacionados con la paz, la transformación de conflictos y estudios críticos sobre la violencia, desde perspectivas interdisciplinarias y metodologías innovadoras.
Publicada por:
Paris Alejandro Cabello Tijerina
Fecha de publicación: 2024-12-13 20:54
Declaración Política del Foro Internacional "Militarización o Paz Global" en Nuestra América 22 y 23 de octubre de 2023,

Este foro hace un llamado a los gobiernos de América Latina a romper con esta lógica de guerra y dominación extranjera. La región necesita un sistema de seguridad propio
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:38
(Memorias) I Encuentro Internacional de Paz Urbana: Medellín y Valle de Aburrá 2024

El Encuentro Internacional de Paz Urbana realizado en Medellín y el Valle de Aburrá entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024, marcó un hito en la reflexión y construcción de propuestas para la paz urbana. LEER
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:36
(Memorias) Foro Internacional Militarización o Paz. Encuentro desde nuestra américa. 2024.

El Encuentro Internacional "¿Militarización Global o Paz Global?" concluyó en Medellín con un análisis profundo sobre el impacto de la militarización en un mundo al borde del colapso. Accede a sus memorias y
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:34
(Memorias) Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo". Defendienddo la vida o ¿gestionando el colapso?

Las memorias del Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo: Defendiendo la Vida o Gestionando el Colapso" reúnen los aportes de destacados líderes y académicos latinoamericanos sobre el
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:29
(Memorias) I Congreso Internacional sobre Neutralidad, Una estrategia para la estabilizacion global.

El Congreso Internacional “Neutralidad: Una Estrategia para la Estabilización Mundial” reunió en Bogotá a más de 30 expertos de distintos países, en una agenda que discutió estrategias para la paz gl
Publicada por:
Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:27
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!