NETCAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ

La plataforma “NETCAPAZ” es un espacio virtual colaborativo que pretende visibilizar el conocimiento producido por investigadores/as colombianos y alemanes, en temas relacionados con estudios de paz, y generar nuevos contactos para promover proyectos académicos que contribuyan a la reflexión sobre la construcción de una sociedad en paz en Colombia.

Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.

Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.

Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.

Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.

Buscar investigadores/as por áreas de investigación

Investigadores/as registrados/as

Investigador

Carolina Tamayo Rojas

Investigador

Clara Rocio Wilches Florez

Investigador

Luis Eduardo Acosta Muñoz

Investigador

Carolina Hormaza

Investigador

Juan Pablo Centeno

Investigador

Jesús Armando Delgado Meza

Investigador

Didier Correa Ortiz

Investigador

Gladys Adriana Espinel Rubio

Noticias Archivo de noticias

SAGE Handbook of Peace and Conflict Studies pronto por publicarse

Imagen

Este manual sobre estudios de paz y conflictos editado por Maia Hallward, Ji Eun Kim, Cécile Mouly, Timothy Seidel y Zubairu Wai, incluye capítulos escritos en gran parte por autores del Sur Global que ofrecen diferentes perspectivas críticas sobre los estudios de paz y conflictos.

Ver detalles

Publicada por: Autor Cécile Mouly
Fecha de publicación: 2025-02-07 10:51

Convocatoria a investigadores para publicar en ‘Sociedad Restaurativa, justicia y política criminal – 2025’

Imagen

El objetivo de esta convocatoria es publicar y socializar el resultado de una investigación inédita y original sobre experiencias de justicias restaurativas, alternativas al encarcelamiento y su impacto en la política criminal, con el fin de lograr, de una parte, una política criminal más garantista

Ver detalles

Publicada por: Autor Oriana Rojas Pedraza
Fecha de publicación: 2025-02-07 08:57

Convocatoria: La construcción de la sanción restaurativa en contextos transicionales

Imagen

La Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza” de la Universidad Externado de Colombia, comprometida con una visión de justicia que contribuya a la construcción de paz, reconozca las necesidades de las víctimas del conflicto y el desplazamiento, y ofrezca oportunidades...

Ver detalles

Publicada por: Autor Oriana Rojas Pedraza
Fecha de publicación: 2025-01-24 08:32

Convocatoria a investigadores para publicar en ‘Sociedad Restaurativa, justicia y política criminal – 2025’

Imagen

El objetivo de esta convocatoria es publicar y socializar el resultado de una investigación inédita y original sobre experiencias de justicias restaurativas, alternativas al encarcelamiento y su impacto en la política criminal, con el fin de lograr, de una parte, una política criminal más garantista

Ver detalles

Publicada por: Autor Oriana Rojas Pedraza
Fecha de publicación: 2025-01-24 08:30

Call for papers 2025

Imagen

La revista Eirene Estudios de Paz y Conflictos invita a enviar sus manuscritos para su próxima edición, en temas relacionados con la paz, la transformación de conflictos y estudios críticos sobre la violencia, desde perspectivas interdisciplinarias y metodologías innovadoras.

Ver detalles

Publicada por: Autor Paris Alejandro Cabello Tijerina
Fecha de publicación: 2024-12-13 20:54

Declaración Política del Foro Internacional "Militarización o Paz Global" en Nuestra América 22 y 23 de octubre de 2023,

Imagen

Este foro hace un llamado a los gobiernos de América Latina a romper con esta lógica de guerra y dominación extranjera. La región necesita un sistema de seguridad propio

Ver detalles

Publicada por: Autor Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:38

(Memorias) I Encuentro Internacional de Paz Urbana: Medellín y Valle de Aburrá 2024

Imagen

​El Encuentro Internacional de Paz Urbana realizado en Medellín y el Valle de Aburrá entre el 18 y el 21 de septiembre de 2024, marcó un hito en la reflexión y construcción de propuestas para la paz urbana. LEER

Ver detalles

Publicada por: Autor Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:36

​(Memorias) Foro Internacional Militarización o Paz. Encuentro desde nuestra américa. 2024.

Imagen

El Encuentro Internacional "¿Militarización Global o Paz Global?" concluyó en Medellín con un análisis profundo sobre el impacto de la militarización en un mundo al borde del colapso. Accede a sus memorias y

Ver detalles

Publicada por: Autor Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:34

​(Memorias) Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo". Defendienddo la vida o ¿gestionando el colapso?

Imagen

Las memorias del Encuentro Internacional "Hablemos de Desarrollo: Defendiendo la Vida o Gestionando el Colapso" reúnen los aportes de destacados líderes y académicos latinoamericanos sobre el

Ver detalles

Publicada por: Autor Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:29

​(Memorias) I Congreso Internacional sobre Neutralidad, Una estrategia para la estabilizacion global.

Imagen

El Congreso Internacional “Neutralidad: Una Estrategia para la Estabilización Mundial” reunió en Bogotá a más de 30 expertos de distintos países, en una agenda que discutió estrategias para la paz gl

Ver detalles

Publicada por: Autor Alfonso Insuasty Rodríguez
Fecha de publicación: 2024-12-04 11:27

© Instituto CAPAZ