Noticias
- Noticias
- Visualizar
Herramienta de Investigación: Tomas guerrilleras - La oportunidad de desentrañar la guerra de las FARC-EP

Dejusticia y la Fundación Verdad Abierta entregan el especial digital que estudia a profundidad las tomas guerrilleras en tres subregiones del Tolima, el departamento en el que nacieron las FARC-EP en los 60 y que décadas más tarde se convertiría en uno de los epicentros del conflicto armado.
Convocatoria Número temático 41 TABULA RASA (Diciembre 2021)

El Pacífico colombiano y las comunidades negras después de la firma del Acuerdo de Paz: aportes al campo de estudios afrocolombianos. Este número temático tiene como objetivo abrir el debate teórico crítico que contribuya a comprender el escalamiento del conflicto armado. Límite 31 de Marzo.
MEDIACIÓN APORTACIONES EDUCATIVAS Y SOCIALES PARA UNA CULTURA DE PAZ

Curso dirigido a estudiantes, profesores y otras personas interesadas en aproximarse a la mediación como herramienta de trabajo en distintos ámbitos, en especial, educativos y sociales para la cultura de paz. Límite: 20 Marzo.
5ta convocatoria: “Contextos y oportunidades para el emprendimiento de las mujeres en ámbitos rurales”

La Fundación WWB Colombia promueve proyectos para la investigación que estudien tensiones, imaginarios, desafíos, conflictos, y posibilidades actuales en espacios rurales relacionados al emprendimiento; deben ser liderados por mujeres en Chocó, Valle del Cauca, Cauca y/o Nariño. Límite: Abril/Julio.
Herramienta de investigación: Archivo Virtual de los Derechos Humanos

El Centro Nacional de Memoria Histórica, a través de la Dirección de Archivos de los Derechos Humanos, presenta esta herramienta que recoge, custodia y preserva el material entregado por personas naturales o jurídicas que documentan las graves violaciones al D.H. y D.I.H en el marco del conflicto.
CNMH realizará 10 Jornadas de Formación Virtual en Archivos vinculados a DD. HH., Memoria Histórica y Conflicto Armado

El Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), a través de la Dirección Técnica de Archivos de los Derechos Humanos, realizará durante 2021, 10 Jornadas de Formación Virtual en Archivos vinculados a Derechos Humanos, Memoria Histórica y Conflicto Armado. Próxima jornada entre marzo y octubre.
Financiamiento para organizar una “Plataforma para el diálogo” en la sede principal del CALAS

CALAS convoca propuestas para coordinar dos "Plataformas para el Diálogo", un formato de colaboración para promover la discusión interdisciplinaria, interregional e intergeneracional en relación con un tema delimitado. Como apoyo financiero se pueden otorgar hasta EUR 20.000. Fecha límite: 18 abril.
100 becas de formación para mujeres y disidencias

CLACSO redobla el compromiso con el abordaje crítico de las desigualdades y la lucha contra la invisibilización de las mujeres y disidencias, otorga 100 becas a mujeres que participen en centros asociados, sindicatos, partidos o movimientos por la igualdad de género. Fecha límite 22 Marzo.
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!