Noticias
- Noticias
- Visualizar
Reconocimiento y garantías para la protección y la participación de los pueblos étnicos en la construcción de paz

Informe especial sobre el estado efectivo de la implementación del enfoque transversal étnico del Acuerdo Final de Paz de Colombia. Período de estudio: noviembre de 2016 a mayo de 2020.
Fundación Carolina abre su convocatoria para las Becas 2021-2022

La Fundación Carolina anunció la apertura de la convocatoria a Becas 2021-2022 para estudiantes iberoamericanos, que habilita con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
Centro de Estudios de Justicia de las Américas - Cursos Virtuales

Cursos Virtuales facilitados a través de la plataforma cejacampus.org. El objetivo principal es que las personas tengan acceso a contenidos novedosos y disruptivos en materia de justicia en la región. Personas con interés en temas de justicia, abogad@s, jueces o defensores de derechos.
Conversaciones Expandidas - Conversatorios Centro de Memoria Paz y Reconciliación

Se proponen como un espacio de investigación de la memoria colectiva, usando medios audiovisuales y prácticas artísticas que indaguen en el pasado para cuestionar el presente.
El Proceso Nacional de Garantías para el Ejercicio de la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia

La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), presenta la colección “Caja de herramientas para la incidencia en la defensa de los derechos humanos en Colombia”. Se pretende explicar en un lenguaje sencillo escenarios que actualmente favorecen el ejercicio de la defensa de los D.H. en el país.
Curso Desintoxicando Narrativas - Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia

La FES en Colombia abre convocatoria para el curso Desintoxicando Narrativas, destinado a comunicadores y periodistas, con herramientas teóricas y prácticas para informar en materia de política de drogas desde la evidencia y bajo un enfoque de derechos humanos y construcción de paz. Límite 05 marzo.
Portal de datos | Tableros Conmemorativos - Día Internacional de las Manos Rojas

Las niñas, niños y adolescentes han sido víctimas en todos los conflictos armados en el mundo. El Observatorio de Memoria y Conflicto (OMC) pone a disposición un tablero de datos, en el que se puede profundizar respecto a este hecho victimizante para el caso Colombiano.
Convocatoria Sección Temática Vol. 45,N°1 del 2022, Sociología de la violencia: violencias en tiempos de guerra y de paz

La Revista Colombiana de Sociología (RCS) invita a la comunidad académica a presentar artículos en el campo de sociología de la violencia, bajo el tema "Violencias en tiempos de guerra y de paz." Fecha límite de recepción: 31 de Mayo del 2021.
INSTITUTO COLOMBO-ALEMÁN PARA LA PAZ - CAPAZ
PLATAFORMA DE INVESTIGADORES/AS EN TEMAS DE PAZ
Identifique qué investigadores/as están trabajando en temas de paz en Colombia, en qué sitio se encuentran y cuáles son sus áreas de investigación.
Conozca los/as investigadores/as que ya participan de la red CAPAZ y el potencial de su contribución a la construcción de la paz sostenible y duradera en Colombia.
Divulgue información relacionada con su investigación y con eventos académicos organizados por su institución.
Construya redes de cooperación académica y científica y sea parte de una vibrante comunidad de investigación en temas de paz entre Alemania y Colombia.
¡Gracias por ser CAPAZ!